top of page

Seis guías de Aysén obtienen la prestigiosa certificación UIAGM: un hito para el montañismo chileno

  • Foto del escritor: Punto Valpo
    Punto Valpo
  • 13 feb
  • 3 Min. de lectura

En un hecho que marca un antes y un después para el montañismo en Chile, seis guías de la Región de Aysén han obtenido la certificación de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM), uno de los reconocimientos más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de la alta montaña. Este logro no solo destaca la excelencia de los profesionales chilenos, sino que también posiciona al país como un referente en el turismo de aventura y en la formación de guías de montaña. 

 

La UIAGM, fundada en 1965, es considerada la máxima autoridad en la certificación de guías de montaña. Su sello acredita a profesionales capacitados para liderar expediciones en diversas disciplinas, como escalada en roca, escalada en hielo y esquí de montaña, en los terrenos más desafiantes del mundo. Con esta certificación, Chile se convierte en el país número 33 en integrarse a esta exclusiva red internacional, un logro que consolida su presencia en el escenario global del montañismo. 

 

Un camino riguroso hacia la excelencia.


La formación para obtener la certificación UIAGM es un proceso exigente y extenso. Los guías deben completar más de 200 días de instrucción, distribuidos en módulos especializados en escalada en roca, esquí de montaña y alta montaña. Además, para postular, es necesario contar con certificaciones previas otorgadas por la Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM Chile), como Guía de Montaña, Guía de Esquí de Montaña y Guía de Escalada en Roca. 

 

Este riguroso proceso asegura que los profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos más extremos de la montaña, garantizando altos estándares de seguridad y calidad en sus servicios. Los seis guías de Aysén, tras años de dedicación y esfuerzo, han demostrado no solo su habilidad técnica, sino también su compromiso con la excelencia y la seguridad en el montañismo. 

 

La primera generación completamente formada en el país.

 

Este grupo de guías representa la primera generación completamente formada en Chile, un hito que refleja el avance en la profesionalización del montañismo nacional. Felicitaciones a estos colegas por el gran trabajo y esfuerzo realizado durante todos los años de formación para lograr estar aquí. 

 

Este grupo ejemplar ha demostrado estar al más alto nivel y viene a aportar al profesionalismo y turismo de calidad en el país. Su logro no solo es un triunfo personal, sino también un avance significativo para el desarrollo del turismo de aventura en Chile. 

 

El rol clave de la ANGM Chile y el apoyo internacional.


La Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM Chile) ha desempeñado un papel fundamental en este logro. Desde su creación, la ANGM se ha dedicado a ofrecer formaciones profesionales y certificaciones que cumplen con los estándares internacionales, preparando a los guías chilenos para competir en el más alto nivel. 

 

Además, este logro no habría sido posible sin el apoyo de organizaciones internacionales como la @ifmgaofficial (Federación Internacional de Guías de Montaña) y la @aagm_argentina (Asociación Argentina de Guías de Montaña), quienes fueron parte esencial para sacar el proyecto adelante. También se agradece a todos los profesores y personas que contribuyeron a este proceso, demostrando que el trabajo colaborativo es clave para alcanzar metas de esta magnitud. 

 

Gracias a este esfuerzo conjunto, Chile, a través de la ANGM, es ahora reconocido para formar guías de alta montaña con estándares internacionales. Ya hay nuevas generaciones en formación, y pronto tendremos más profesionales de la montaña en el país, lo que asegura un futuro prometedor para el turismo de aventura en Chile. 

 

Un futuro prometedor para el turismo de aventura.


Este avance no solo es un triunfo para los guías certificados, sino también para el futuro del turismo de aventura en Chile. La certificación UIAGM eleva los estándares de seguridad y profesionalismo en las actividades de montaña, lo que puede aumentar la confianza de los turistas nacionales e internacionales en los servicios ofrecidos en el país. 

 

Además, este logro refuerza la posición de Chile como un destino privilegiado para el montañismo, con una geografía diversa que incluye desde los glaciares de la Patagonia hasta los volcanes de los Andes. Con guías altamente capacitados, el país está listo para consolidarse como un referente mundial en turismo de aventura. 

 

En definitiva, la certificación de los seis guías de Aysén es un motivo de orgullo para Chile y un paso firme hacia un futuro en el que el montañismo y el turismo de aventura brillen con luz propia en el escenario internacional. 

 

Fuentes:

Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM Chile). 

 

Commentaires


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page